

Descubra más de Deckodificador
#004 One-liners. What else?
¡Buenos día(positiva)s! Vuelves para que te siga contando, sabia elección, espero no defraudarte. Si te he llegado de rebote, te invito a unirte…
Business not as usual
No siempre vas a disponer de todo el tiempo que te gustaría para dar un magnífico discurso sobre tu startup. Dependiendo de las circunstancias, deberás tener preparadas versiones acotadas en tiempo y forma para que tu audiencia escuche/vea y procese el mensaje.
Esto mismo sucede en la portada de tu deck, una sección en la que el lector no dedicará más de 10 segundos, el tiempo para procesar una frase (one-liner). Por aquí te comparto las versiones de pitch que recomiendo tengas preparadas para hablar de tu startup:
🛗 🍑 (elevator + peach ≈ pitch): un ejercicio que te lleva a sintetizar y conceptualizar al máximo la descripción de tu negocio. La idea es poder definirlo con máximo 3 emojis.
Ejemplo: 💨 🛏️ ☕️ [AirBnB]
High concept pitch: es la mínima expresión escrita de tu startup. Lo habitual es utilizar analogías con negocios o conceptos conocidos para que la audiencia asocie rápido. Nunca lo uses como sustituto del one-liner.
Ejemplo: “Casas locales en lugar de hoteles” [AirBnB]
Tweetpitch: no da lugar a la imaginación el nombre, un discurso con la longitud de un tweet (hasta que Elon decida cambiarlo: 280 caracteres).
Elevator pitch: para este formato, es el tiempo el que nos limita. Simulando lo que duraría un trayecto corto en ascensor, 20-30 segundos, tiene que darte tiempo a contar tu negocio e introducir un call-to-action para el receptor.
One-liner: como su nombre indica, es una línea (frase) para definir tu proyecto. En este caso, recomiendo redactarlo de modo descriptivo y con una estructura completa como:
one-liner = [producto] que [prop. valor] para [cliente target]
Ejemplo: “Plataforma que lista viviendas de locales para turistas” [AirBnB]
Para conocer el proyecto al abrir el deck, el one-liner debe aparecer en la portada. Por otra parte, con el fin de reconocer el proyecto en ocasiones futuras, es bueno introducir el recurso del eslogan de la compañía en la contraportada. Es clave no mezclarlos, un eslogan en la portada puede generar confusión.
Think outside the slide
Ya te he compartido una fórmula maestra para aplicar en la creación de tu one-liner. Sin embargo, para el eslogan no va a ser tan “fácil”. Se trata de un proceso creativo en el que debes considerar el tono de tu marca, tu público objetivo… Pero como sucedía con el naming, hay herramientas que nos pueden inspirar o sacar de un apuro en un atasco creativo.
Dentro de las opciones más rápidas, encontramos la propuesta de Shopify. Insertando una palabra clave, te genera 1.000 opciones distintas combinándola con estructuras comunes de este tipo de mensajes.
Adentrándonos en aplicaciones con IA, nos topamos con nuestro querido ChatGPT una vez más. Para estructurar la query, el nombre de la empresa junto a una pequeña descripción son datos suficientes. Podemos añadir cualidades como el tono, el vocabulario o la longitud para probar diferentes inputs.
Más especializada que ChatGPT, está la plataforma copy.ai, un lugar fantástico para conseguir mensajes de marketing cuasi-profesionales a golpe de click. Uno de sus módulos es precisamente el de generación de eslóganes automática.
Por último, hace ya unos años, decidí construir un generador de eslóganes automático como proyecto final de una clase de NLP. La IA generativa todavía no se estilaba, así que opté por desarrollar un algoritmo genético que mezclaba “esqueletos” de eslóganes conocidos con las keywords positivas de la descripción de la compañía.
Evidentemente no siempre funcionaba bien y te daba resultados tan divertidos como el de Abercrombie & Fitch: “Naughty but good”. Otras veces, te sorprendía y no se alejaban tanto de ser creíbles. Vamos a ponerte a prueba, aquí te dejo los 4 resultados de usar cada una de las herramientas con la empresa Ferrari, a ver si das con el real:
Data-tachán
Aprovechando que había desempolvado un viejo proyecto en Python, me he atrevido a empezar un nuevo notebook de cero para traerte las estadísticas de hoy. Sin querer hacer ciencia, he explorado las características de los eslóganes existentes de grandes compañías.
Para este fin, he encontrado en Kaggle un dataset que incluye 569 eslóganes de las principales marcas del mundo. Después de una pequeña limpieza para tener todos los formatos en orden, he analizado la longitud de un buen eslogan. Para normalizar esta medición, lo he comparado con la distribución del número de palabras que no son “de relleno” (verbos, adjetivos, adverbios y nombres). Se ve que lo más frecuente es encontrar eslóganes de 3-4 palabras.
En forma de mensajes siempre positivos, los eslóganes buscan ensalzar lo mejor de cada compañía. Por este motivo, es lógico que encontremos términos positivos que se repiten en diferentes eslóganes. Te dejo un wordcloud con las palabras normalizadas más comunes. Destacan adjetivos como good, better y best, junto a verbos como taste (ya que muchas de estas marcas son de alimentación).
Sapo vs Diapo
Javi Pérez me ha enviado su querido investor deck esta semana para que echemos un vistazo. En él nos presenta su startup Bubbo, una red social única para poder encontrar el mejor contenido de plataformas de streaming según tus preferencias y gustos. Y están en plena ronda, así que no dudes en hablar con ellos si te interesa.
Repetimos sección a renovar esta semana: la portada. Y como aprendizaje de lo que he compartido hoy, he decidido reestructurar la información, introduciendo el one-liner, imprescindible para la apertura. Tienes la presentación original al completo por aquí.
Y vamos con el tweetback, que ya es tradición. Con la comparativa ya ves que el aspect ratio les juega una mala pasada (debe ser siempre 16:9 para aprovechar la pantalla), aquí trato los demás puntos:
Si quieres que el deck de tu startup sea el siguiente que analizo en la próxima newsletter, pásamelo a nacho@slidehackers.com. Dime qué slide crees que necesita más trabajo y aclárame si quieres que comparta el deck completo (hay unos cuantos inversores leyendo por aquí).